Descarbonización e innovación en combustibles alternativos desde el Grupo Volkswagen
La importancia del etanol y los biocombustibles bajos en carbono, como recurso para
la sostenibilidad vehicular en Brasil y América Latina, ha estado en la agenda de
Volkswagen do Brasil desde 2021. Este es un proyecto complejo que será viable solo
con la participación activa de diferentes actores que involucran al sector
gubernamental, educativo y corporativo. Esta colaboración incluye avanzar en la
expansión del uso del etanol como biocombustible en mercados internacionales, como
Colombia.
A continuación, se presentan los principales acercamientos:
Centro de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles de Brasil
En América Latina, la estrategia Way to Zero considera la implementación del Centro de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, con Brasil como sede del proyecto. El centro I+D será responsable de desarrollar y fomentar medidas tecnológicas con etanol y otros biocombustibles para mercados emergentes como el nuestro.
En Brasil, los biocombustibles pueden cubrir el 72% de la demanda de combustible para 2030, solo con el uso de pastos actualmente degradados, sin comprometer la tierra para el abastecimiento de alimentos. Actualmente, solo el 1,2% de las tierras brasileñas, se utiliza para la explotación de caña de azúcar, con un 0,8% para la producción de etanol (caña y maíz). Según un estudio publicado por WWF Brasil.